7 cosas que debe saber sobre la Ley de Servicios Digitales (DSA)
Aprobada por el Parlamento Europeo, la Ley de Servicios Digitales DSA ha dado mucho de que hablar. Pero ¿De qué se trata? ¿Qué implica esta ley? Aquí te contamos en 7 puntos todo lo que debes de saber sobre dicha ley.
¿Qué es la DSA?
Como su nombre lo indica, la Ley de Servicios Digitales DSA es una ley aprobada por el parlamento Europeo la cual se propuso en 2020 y recién ha entrado en marcha. Esto como parte de los esfuerzos de hacer que internet sea un entorno seguro.
La ley DSA está pensada para hacer que los proveedores de servicios digitales se responsabilicen por sus servicios. Además de que esta ley forma parte de los esfuerzos para mejorar la privacidad digital en la Unión Europea, combatir la piratería y hacer que este entorno sea más seguro.
¿Cuál es el alcance de la DSA?
Una de las partes más cruciales de la DSA es el alcance que la ley de servicios digitales tendrá para las empresas que prestan dichos servicios en la Unión Europea o que tienen sede en la misma.
Según el mismo Parlamento Europeo, el alcance de la ley de servicios digitales se enfoca en las empresas que actúan como intermediarios entre los usuarios y contenido, productos o servicios. Por ello es que se cree que la afectación mayor de esta ley será hacia las empresas de grandes tecnologías conocidas como VLOP.
¿Cómo afecta a la DSA a empresas?
Como ya te contamos, las empresas que mayor relevancia tienen en relación con la ley de servicios digitales, son las VLOP. Aquí encontramos grandes nombres de la industria como lo son Google, Amazon, Meta (antes Facebook), Apple, entre otras más.
Las empresas pequeñas puede que tendrán que ajustar su web para ello. Afortunadamente esto es más sencillo de lo pensado. El creador de sitios web inteligente y gratuito para pymes puede ayudarte a crear webs de calidad. Además, muchos creadores incluyen herramientas que permiten añadir protección de privacidad, control de cookies y certificados SSL para mayor seguridad.
¿Qué entiende por servicios digitales la DSA?
Es importante tomar en cuenta que una de las claves de la ley de servicios digitales es precisamente el concepto de servicio digital. Por ello es que este punto lo debes de tener en mente.
Para la DSA, un servicio digital es todo servicio que se entrega por medio de internet. Es por eso que aquí se clasifican conceptos como lo son sitios web, comercio electrónico y tiendas online, redes sociales, ebooks o libros digitales, música, streaming, juegos, plataformas, software, servicios en la nube, mensajería instantánea, emails y más.
¿Y sobre el contenido?
Otro de los puntos más importantes en cuanto a la ley de servicios digitales se refiere es al contenido digital. Esto debido a que los derechos de autor en internet tienen un funcionamiento muy similar al del mundo físico, o al menos así lo plantea esta ley.
La idea es seguir la línea de que, lo que es ilegal en el mundo físico también será ilegal en el digital. Así es, todo lo que sea ilegal fuera del mundo digital, también será ilegal dentro del mismo.
Publicidad personalizada
Una de las afectaciones más grande que causará la DSA para los estrategas de marketing digital es la limitación de los datos de los usuarios a los que podrás acceder. Esto debido a que la ley limitará la cantidad de datos que un tercero puede recopilar.
Además, se eliminará el uso de variables de segmentación como lo son la raza, orientación sexual, religión, entre otros. Todo esto limitará la forma en la que puedas segmentar una campaña. Además, se añade el concepto Dark Patterns para las malas prácticas en segmentación de anuncios.
Combate a la desinformación
Por último, encontramos que la ley de servicios digitales ha puesto gran empeño en el combate de la desinformación y las llamadas fake news en internet. Esto a través del control del contenido.
Este punto resulta crucial debido a que para mucho esto se considera como una especie de “censura” al no definir qué es la desinformación claramente. Por ello es que la DSA en este rubro ha generado tanta polémica.