Aquí tienes 5 consejos para ahorrar en tu factura de la luz
Ahorrar en luz es una práctica diaria que todos debemos aprender, sobre todo si vives en Europa. Los constantes cambios en los precios hacen que sea necesario modificar nuestra forma de vivir para que la factura mensual de luz no nos quite el ánimo. Así que, si quieres conocer algunos consejos que te puedan ayudar, quédate con nosotros.
Primeros pasos para ahorrar en luz
Lo primero es verificar si la empresa de energía que contrataste es la que realmente te conviene, ¿Conocer otras ofertas? ¿Sabes cuál ofrece el mejor precio? Si no es así, aquí te dejamos un comparador que puede ser muy útil para ahorrar luz.
Otro punto importante es conocer el tipo de contrato que posees. Un precio fijo para todo el año te puede convenir si tienes un negocio grande con mucho movimiento. En cambio, los contratos de precio variable ciertamente sirven para ahorrar, pero debes ajustarte a las horas de bajo costo.
Ahora sí, consejos útiles
Todo esto se trata de ser constantes y conscientes. La idea es que todos los miembros de la casa participen del mismo objetivo: ahorrar en luz. De este modo aseguras que cuando los adultos no estén en casa, los más jóvenes podrán continuar las acciones.
Controla la temperatura
Por un lado, hay que recomendar la programación automática del termostato para que suba lentamente y así llegue al punto ideal cuando lo necesites. Por otro lado, no se puede exigir un ambiente caliente en una temporada evidentemente fría. Una temperatura entre 18 y 23 grados es suficiente.
Aprovecha la luz del día
Cuando haces todas las diligencias y actividades diarias durante el día no es necesario encender la luz, por lo tanto, ahorras. Si tu casa es muy oscura, trata de abrir espacios o ventanas que brinden iluminación natural.
Aquí convendría incluir la asistencia al psicólogo para tratar los problemas de miedo a la oscuridad de algún miembro de la familia, esto como una medida de ahorro. Si comparas una temporada de consultas psicológicas con toda una vida de luces encendidas ¿qué cuesta más?
Usa bombillas ahorradoras
La llegada de estos focos ahorradores trajo consigo una gran cantidad de beneficios, entonces ¿por qué no usarlos? Además, el color de luz que proveen es definitivamente más agradable. A menos que el amarillo de su versión anterior tenga alguna intención retro, deberías cambiarlos.
Las bombillas ahorradoras suponen 80% de gasto menos que las otras. Si le das un buen uso, además del beneficio de ahorrar en luz, tendrás una bombilla duradera.
Verifica el mantenimiento de los electrodomésticos
Los artefactos en mal estado consumen más energía que los que están en buenas condiciones. Esto se debe a que hay procesos electrónicos que quedan inconclusos y, por lo tanto, usando energía (si están conectados). Utilizar de buena manera estos aparatos también influye. No los dejes conectados, cierra la nevera cuando no la necesites, apaga los ventiladores y así podrás ahorrar en luz
Chequea las conexiones eléctricas de toda la casa
La vida útil de los electrodomésticos, las bombillas y los aparatos tecnológicos también dependen del voltaje. Si el tablero eléctrico de la casa está en buenas condiciones, no habrá variaciones y, por lo tanto, no habrá consumo excesivo. Revísalos periódicamente y asegúrese de que todo esté bien.
Ahorrar energía es cuidar el planeta
No hay mejor manera de cuidar nuestro consumo eléctrico que revisando nuestros hábitos. Eso no solo ayuda a mejorar nuestra economía, sino a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero. Prueba estos consejos que te hemos brindado y ayudarás a cuidar el ambiente.